
Nuestra Historia
Durante los años 2004-2005 un grupo de pacientes trasplantados fueron invitados por la Dra. Linda Muñoz para organizarse, su única finalidad era apoyar a pacientes y sus familias para afrontar el reto de la multiplicidad de factores que intervienen en el proceso de trasplante.
Sus miembros fundadores fueron la Dra. Linda Elsa Muñoz Espinosa, Irma Guadalupe de Osio Rodríguez, Isela Margarita Rodríguez Galez y Tere García. La fecha de inicio de operación de la asociación ante el SAT fue el 26 de junio de 2006, en el contexto de Hospital Universitario “José Eleuterio González” Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey; según consta en el Libro 325. Escritura pública número 11,659. Notaría Pública 130.
En el año 2007 se organizó la primera lotería y en el 2010 se llevó a cabo la primera celebración de aniversario del trasplante. Del año 2008 a 2012 se definió el objeto social de la asociación, pudiendo otorgar los primeros recibos deducibles de impuestos en el 2012. En el año 2015 fue posible comenzar a recibir donaciones económicas destinadas a pacientes y poder apoyarlos en eventos ante la comunidad utilizando el nombre DONAR.
DONAR ha tenido al momento 6 mesas directivas, cuyos presidentes han sido: Eduardo Escamilla, Blanca Aguilar, Rafael Cuellar (+), Humberto Alanís Leal, María Elena Urdiales Ibarra y Ludivina De Lira Hernández. Y en este 2025, Karla Janeth Rodríguez Garza se integro como la nueva presidenta para el periodo 2025-2027.
Durante el transcurso de estos 18 años la asociación D.O.N.A.R. ha realizado sesiones mensuales psicoeducativas. Ha mantenido un grupo abierto de apoyo de pacientes trasplantados, ha apoyado a pacientes con medicamentos y pago de laboratorios, ha proporcionado terapia psicológica gratuita y participado en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado en diversas actividades en pro a la prevención y concientización de la donación de órganos y tejidos, así como con el Centro de Trasplantes del Estado de Nuevo León (CETRAENL) y diversos centros y hospitales públicos y privados.
También ha constituido un grupo de trabajo activo que reúne la participación solidaria de pacientes pre y post trasplantados y sus familias. A si mismo, ha recibido apoyo del grupo de estudiantes del programa de Talentos de la Facultad de Psicología de la UANL, alumnos de pregrado del grupo ISA y de Medicina Humanista de la Facultad de Medicina de la UANL, del personal del Centro de Hepatología, del SUTERM SEC.3 Agua y Drenaje de Monterrey, de Rotary International, entre otros.






